Los Cazafantsmas mexicanos
Así hubiera sido el remake mexicano de Los Cazafantasmas
Nos imaginamos el elenco de ensueño que hubiera podido protagonizar una versión mexicana de Los Cazafantasmas.

¿Se imaginan unos Cazafantasmas mexicanos? Nosotros sí, y aquí te mostramos nuestra propuesta.
En los años ochenta la película Los Cazafantasmas fue un éxito en todo el mundo. La aventura de Peter Venkman, Ray Stantz, Winston Zeddemore y Egon Spengler en contra del demonio Zuul se volvió un fenómeno entre los adolescentes y adultos de esos alocados años, generando millones de dólares en ganancia, lanzamiento de mercancía de todo tipo, y hasta una caricatura que le daba mayor protagonismo a Pegajoso, el fantasma verde y gordinflón que era un homenaje a John Belushi, el actor que originalmente iba a interpretar a Winston.
Aunque en esa década no era tan común ver remakes nacionales de películas extranjeras, existieron curiosidades que obviamente estaban inspiradas en éxitos de más allá de nuestras fronteras, como ¡Aquí espantan!, protagonizada por Rafael Inclán y Ernesto Laguardia, que era un claro homenaje a Beetlejuice.
Así que, aprovechando el Halloween y Día de Muertos, imaginamos el elenco que habría sido el indicado en una versión de los Cazafantasmas mexicanos que se hubiera lanzado a finales de los años ochenta, con los actores nacionales que habrían encajado con su contraparte gringa.
Peter Venkman - Luis de Alba
Los 80 fue la época de oro de Luis de Alba, quien sin duda hubiera podido ser un cínico Pedro Venkman en Los Cazafantasmas mexicanos, quien sería un científico con algo de barrio.
Ray Stantz - Xavier López "Chabelo"
A finales de los ochenta y principios de los noventa Chabelo modificó su corte de cabello, para verse más juvenil. Con ese estilo, y usando su voz real, Xavier López bien pudo ser Raymundo Stantz.
Winston Zeddemore - Zamorita
En la película Winston es un obrero que entra a trabajar a los Cazafantasmas cuando el trabajo los rebasa. El cómico y compositor cubano, Zamorita tenía en los años 80 todo lo que se necesitaba para hacer una gran versión de Winston.
Egon Spengler - Gus Rodríguez
Harold Ramis fue un actor, guionista y director que se especializó en la comedia... igual a Gus Rodríguez en México, que además de todo eso era un gamer hecho y derecho. A pesar de que a finales de los ochenta la carrera de Gus apenas iniciaba, y estaba concentrada en la publicidad, hubiera sido un glorioso Egon.
Janine Melnitz - Lupita Lara
La secretaria de Los Cazafantasmas mexicanos solo podía ser Lupita, la protagonista de Mi Secretaria... Aunque Maribel Fernández, que también saltó a la fama por Mi Secretaria, también habría podido con el paquete.
Louis Tully - Rodolfo Rodríguez
En los 80 el nerd por antonomasia de la televisión mexicana era Calixto, de Cachún Cachún Ra Ra, interpretado por el gran Rodolfo Rodríguez. Así que el papel que obtuvo Rick Moranis en la versión gringa tenía que ser para él.
Dana Barrett - Lucía Méndez
En la película original Sigourney Weaver interpretó a Dana Barrett, una mujer que es poseída por una entidad demoníaca llamado Gozer. En el México de los ochenta Lucía Méndez fue Diana Salazar, una bruja reencarnada, así que ella, con experiencia en lo paranormal, sería la ideal para el papel.
Walter Peck - Sebastian Ligarde
El villano de la película tenía que ser interpretado por uno de los grandes villanos mexicanos de los ochenta.
Pegajoso - Charly Valentino
Y, para finalizar, el tema de Los Cazafantasmas mexicanos sería, sin duda, este:
Si quieres ver otra propuesta de remake mexicano, aquí puedes ver al
Suicide Squad nacional
.