el cómic de Cepillín
Así eran los fantásticos cómics de Cepillín
Cepillín triunfó en la televisión, la música, el circo y también en el mundo de las historietas. Conoce aquí el cómic de Cepillín.

Ricardo González "Cepillín" fue una de las figuras más importantes de los años setenta, prácticamente llenaba todo lugar donde se presentaba y todo lo relacionado con él era un éxito. Las nuevas generaciones difícilmente dimensionan la popularidad del payasito de la tele, que, con su sola presencia, generaba tumultos a lo largo de todo México, Centro, Sudamérica y parte de Estados Unidos.
Justo por eso, no era raro que en una década en la que los cómics todavía eran un entretenimiento verdaderamente popular -eran increíblemente baratos y se vendían por millones en México- se intentara llevar su éxito al medio de las historietas. Lo anterior no era nada raro, basta recordar que en ese entonces hasta los jugadores de futbol, como Carlos Reinoso y Enrique Borja, o grupos musicales como Parchis, protagonizaban sus propios cómics.
Las primeras apariciones de Cepillín en los cómics ocurrieron en Novaro, la editorial de historietas más importante de México, Sudamérica y España, que tenía como uno de sus mayores éxitos las aventuras de los personajes de DC Comics. Pero Cepillín solo apareció en Novaro en anuncios publicitarios, prestando su imagen para vender productos destinados a los más pequeños, o para promocionar su Club de Fans, que pedía como requisito para ingresar mandar un dibujo o un verso, alentando la creatividad de los niños.
La editorial que se quedó con los derechos para lanzar los cómics de Cepillín fue MACC Division Historietas, que era importante en los setenta por contar con los derechos para publicar en México los cómics de Marvel. Justo por lo anterior, los más veteranos lectores mexicanos de Marvel recuerdan con cariño y furia repartida que muchos paneles de las historietas de la casa de las ideas tenían un cuadro que, con mayusculas, publicitaba el cómic del payasito de la siguiente forma: "LEA CEPILLÍN", interrumpiendo la lectura o quitando dramatismo a algunas escenas.
Las historietas de Cepillín, escritas por Enrique G. Talancón, contaban aventuras dirigidas a los más pequeños, por eso solían ser sencillas y muchas de ellas tenían como argumento algo relacionado con las ya para entonces famosas canciones de Cepillín. Lo acompañaban personajes como Pillín, su muñeco de madera, y Tomás, su amigo y ayudante. Al final de las historias se incluía alguna moraleja o una lección educativa.
Los dibujos eran bastante buenos, trazos sencillos pero atractivos, caricaturizados pero bien trabajados. Eran realizados por el dibujante Héctor Macedo. El recientemente fallecido Óscar González Loyo, creador de Karmatron, también participaba con la sección "El Zoo de Cepillín", centrada en dar información curiosa sobre animales.
Hoy en día los cómics de Cepillín son difíciles de conseguir, y son apreciados por los coleccionistas de historietas mexicanas antiguas. Afortunadamente, el mismo Cepillín llegó a subir algunos de sus cómics en su cuenta oficial en YouTube .