Ricardo González Cepillín

Ricardo González Cepillín

Fallece Ricardo González "Cepillín"

facebook

twitter

whatsapp

Email

El famoso payaso Cepillín murió. Pero su legado se mantendrá por siempre.

Install
Agréganos a tu pantalla de inicio para visitarnos más fácil y rápido

Después de varios días internado en un hospital del Estado de México a consecuencia de lesiones en la espalda por una caída, se dio a conocer que Ricardo González , el hombre detrás del maquillaje de Cepillín, falleció por complicaciones derivadas de la operación que se realizó en su columna, en la que se le colocaron 7 clavos, que complicó sus problemas cardíacos previos.

Mientras se le practicaba la operación le detectaron cáncer, y esperaban comenzar un tratamiento la semana entrante, pero, de acuerdo con su hijo, Ricardo González Jr, el cáncer le bajó el sistema inmunológico a su padre, y eso lo llevó a terapia intensiva.

Ricardo González Gutiérrez siempre sintió que su destino era la actuación, pero su padre no lo apoyó. Por eso tuvo que estudiar la carrera de odontología en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Durante una campaña de higiene dental organizada por la Facultad de Odontología de la UANL, que se transmitiría en un canal de televisión local de Nuevo León, Ricardo llegó disfrazado de payaso, pensando que así les daría menos miedo a los niños. Su personaje fue un éxito y pronto tuvo un programa diario destinado al público infantil.

Pero su éxito nacional, e internacional, llegó hasta que dejó todo y se lanzó a la capital a probar suerte. Primero consiguió un contrato discográfico y de ahí recibió una oportunidad en Televisa. Su programa, El Show de Cepillín, se volvió un fenómeno de popularidad, y en muy poco tiempo su personaje se conocía en todo el país, Centro y Sudamérica.

Por su fuera poco, los discos de Cepillín se vendían como pan caliente. De ahí surgieron temas como “La feria de Cepillín”, “las mañanitas”, “En un bosque de la china”, “La gallina co-co-ua ua”, y 270 canciones más. Su música le valió 11 discos de oro y ventas que superaron el millón de copias. Todavía se siguen vendiendo muy bien y fue una fuente de ingresos en la época que dejó de aparecer de forma constante en televisión.

Al llegar los años ochenta desapareció de la televisión, se refugió en la música y en el mundo del circo. Posteriormente, se volvió una figura local en Nuevo León. En los últimos años tuvo un regreso, gracias a las redes sociales y a que formó parte de la más reciente versión del Tenorio Cómico.

Sin duda, Cepillín ya forma parte de la historia de la televisión y la comedia en México.