Todos recordamos a Vulgarcito, el personaje de Alejandro Suárez que se ganó el cariño del público en Ensalada de Locos y La Carabina de Ambrosio, con su estilo de joven moderno de los años setenta, su hablar apresurado y su inconfundible chiflido.
¿Cuál es el origen de Vulgarcito?
Alejandro Suárez reveló el origen de Vulgarcito, indicando que todos sus personajes están basados en personas que conoció.

Vulgarcito es memorable por su vestimenta, propia de un rebelde, a medio camino entre rockero, hippie e incluso un poco punk; su carácter irascible y, sobre todo, por su estilo de hablar, que -además de su famoso " joy"- fusionaba palabras para darle un nuevo sentido a frases comunes. Ejemplo de lo anterior es su curiosa manera de negar algo, escupiendo un "nones como dijo Tom Jones" en lugar de simplemente decir "no", o al afirmar soltar un "is barniz", o molestarse con su interlocutor mascullando "qué gacho Nacho, qué feo Mateo".
En un reciente video, el mismísimo Alejandro Suárez reveló el origen de Vulgarcito. El personaje está basado en uno de sus más grandes amigos de la preparatoria: Nicanor Díez Ramos.

Nicanor, el auténtico Vulgarcito, a la izquierda con Alejandro Suárez a la derecha"Vulgarcito era un amigo mío, cuando estábamos juntos en la prepa, y él hablaba igualito que Vulgarcito. Como nervioso.[...] Este muchacho era de Peralvillo, su papá tenía cervecerías, y luego llegaba al salón y, a todos los que éramos amigos de él, nos invitaba a divertir."
El amigo de Suárez aprovechaba que a los negocios de su papá les iba bien, para tomar dinero de la caja registradora e invitar las pachangas de su palomilla. Eso sí, tenía un muy buen sentido del humor.
"Era un cuate muy inteligente, siempre sacaba excelente en la escuela. Luego, cuando hizo su tesis de arquitecto, se le ocurrió ponerle un Batman en una página. Entonces, el profesor le dijo "y Batman ¿qué quiere decir?", y le respondió "¡Es la justicia!". Así era él."

Alejandro Suárez como VulgarcitoTambién reveló que la palabra " joy", es una referencia directa, pero encubierta, a su amigo.
"Decía mucho "hijo", y yo le puse [a Vulgarcito] "joy", que es hijo al revés. Joy es hijo."
Como ejemplo de lo ocurrente de su amigo, Alejandro Suárez recordó que, cuando él empezó a ser reconocido por aparecer en el programa de televisión Chucherías, Nicanor le dijo "sabes qué hijo, tú estás en la pura vitrina".
"Era simpatiquísimo, de ahí salió Vulgarcito, de como hablaba [Nicanor]. Claro, luego yo le agregué cosas, él no chiflaba, ni hacia "aaaaahhhh"
Alejandro Suárez también reveló que a Nicanor no le gustaba su nombre, por eso pedía que le llamaran "Tony".
Finalmente, contó que a la hora de crear al personaje le fue agregando elementos, tanto de su personalidad, palabras e incluso en su vestimenta. Lo más sorprendente fue que reveló que Vulgarcito no lleva una corbata en la cabeza, sino un gazné, que usa en honor y referencia al cantante Wilson Simonal.

La banda en la cabeza de Vulgarcito era una referencia a Wilson Simonal."Cuando creas un personaje le vas poniendo cosas, es como ser un pintor. Por ejemplo, todos creen que usa una corbata, pero es un gazné, como los que se ponían los galanes de la época de oro del cine. Yo se lo puse porque vino a trabajar a México un cantante llamado Wilson Simonal. Luego vino el chiflido, luego la chamarra, y así fue cómo surgió el Vulgarcito."
Suárez terminó su explicación indicando que todos sus personajes están basados en personas que conoció.