Xavier López Rodríguez, mejor conocido como Chabelo, es uno de los nombres que todos tenemos miedo de ver como trending topic en Twitter. Sin embargo, cada cierto tiempo -sobre todo los domingos por la mañana- o cuando fallece alguna estrella de la televisión y el cine en México, los comentarios sobre este actor comienzan a surgir y las redes sociales se inundan de gente
que celebra que Chabelo siga entre nosotros, y que la aparición de su nombre entre los temas más tratados por los usuarios de redes sociales no se trate sino de otro susto por tendencias extrañas que ocurren en internet.
Xavier López: Chabelo, el inmortal
Aquí te contamos la vida y obra de Xavier López "Chabelo", el famoso amigo de todos los niños.

Incluso Teresa Mirada, la esposa de Xavier López, ha dicho:
"Cada vez que alguien famoso fallece quieren matar a mi marido, pero no, está muy bien".
Pase lo que pase, sabemos que Chabelo será inmortal entre las familias mexicanas, pues por generaciones hemos disfrutado de su programa En Familia con Chabelo. Aquí, en Distrito Comedia, queremos honrar su vida y obra mediante un recorrido por su trayectoria.

Xavier López en su infancia
Sus primeros años
Xavier López es muy querido en México y ahora ya tiene la nacionalidad de este país. Sin embargo, López nació en Chicago, Illinois, en Estados Unidos. Esto se debe a que sus padres, quienes se conocieron en León, Guanajuato, se habían separado por un tiempo, pero se volvieron a encontrar en esta ciudad americana, donde se casaron y tuvieron a su primer hijo, Xavier López, un 17 de febrero de 1935.
Como era costumbre en aquellos años, Xavier López fue reclutado por el ejército estadounidense a los 18 años para pelear en la Guerra de Corea. La buena noticia es que, pese a que sí estuvo en una base militar durante un tiempo, nunca llegó a pelear, pues la guerra finalizó sin que fuera necesario enviarlo a ella.

La familia de Xavier López, él se encuentra en el extremo derecho “Sólo estuve tres meses en la base militar de San Diego; afortunadamente, la guerra terminó y me regresaron a México”, contó el actor en una entrevista.
Al llegar a México, Xavier López dio seguimiento a su sueño de convertirse en médico. Estudió la carrera de Medicina durante cuatro años, pero no terminó y decidió mejor abrir un sanatorio particular junto con un compañero suyo. Él sí había concluido la carrera, por lo que juntos pudieron hacer un gran equipo e instalar una clínica destinada a atender a personas de bajos recursos.

Xavier López en su juventud
La actuación
Para complementar sus ingresos, desde su época de estudiante de medicina Xavier comenzó a trabajar en Televicentro, con trabajos diversos detrás de cámara. A pesar de que entró a la televisión pensando que sería un trabajo eventual, poco a poco se fue enamorando del medio. Por eso, incluso con su consultorio, no dejó de trabajar para Telesistema Mexicano.
En 1956 ocurrió el golpe de suerte que acercó de manera definitiva a Xavier López al mundo de la actuación.
La historia cuenta que, en la grabación de un sketch para el programa Carrusel musical, el niño que estaba contemplado para actuar en él no pudo asistir al set, por lo que Xavier López, que en ese entonces trabajaba como ayudante de producción, camarógrafo y floor manager de algunas producciones, tuvo la oportunidad de sustituir esta ausencia.

Chabelo con Ramíro Gamboa, su primer pareja en la comediaFue Ramiro Gamboa quien pidió a López que tomara el lugar del niño que no se había presentado a la grabación para poder salvar la filmación.
Con el tiempo encima, Xavier López tuvo que improvisar ya en el escenario, por lo que solo alcanzó a ponerse unos shorts y memorizar un texto para entrar al aire sin ensayar antes.
En teoría se sentía un poco nervioso, pero de cualquier forma logró salir a escena y contar chistes con ademanes de niño, además de haciendo una voz ficticia -entre ronca y aguda- para imitar a un pequeño. Lo que nadie imaginaba es que esos diez minutos serían los que transformarían su vida por completo y lo llevarían a una carrera de más de 60 años interpretando a ese mismo personaje.
Por una ocurrencia del guionista, el niño del sketch se llamaba Chabelo, y le fue tan bien al segmento que Xavier adoptó el nombre para ese personaje. Mismo que, a partir de entonces, se volvió su carta de presentación ante el público.
Eso sí, aprovechó que le gustó la actuación para prepararse y tomar clases con el mítico dramaturgo japonés Seki Sano, padre del teatro mexicano moderno.
"Me dediqué a estudiar con el único maestro de actuación, que se llamaba Seki Sano, era japonés, y su escuela estaba arriba del Cine Chapultepec. Estudié cuatro años, el maestro me tuvo mucha estima y yo estudié muy duro; fui de sus alumnos más distinguidos."

Chabelo y Veronica Castro en los inicios de En Familia
El amigo de todos los niños
A partir de entonces, y durante la segunda mitad de los años cincuenta, se volvió pareja de Ramiro Gamboa, en sketchs y películas. En todas las ocasiones Gamboa aparecía interpretando al papá de Chabelo, mientras que Xavier se comportaba como un niño maldoso. Poco a poco se fue independizando de Ramiro Gamboa, gracias a contar con un programa de radio - La media hora de Chabelo- y a que una compañía refresquera lo contrató para ser su imagen en toda Latinoamérica.
"Nunca me imaginé que después de tantos años yo seguiría trabajando como Chabelo sólo por leer un chiste. Después me separé del señor Gamboa; él formó el programa del Tío Gamboín. Y yo durante ocho años hice la La media hora de Chabelo. Todos los días, de 5:00 a 5:30 de la tarde. Hice de todo; la vida me llevó a escribir series, hice una que hasta la fecha me la solicitan, que se llama Lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer, que son actos de la vida normal de un niño. Escribía para otro segmento, ‘ La conciencia y yo’, que es una escenificación de ese momento que tenemos todos los seres humanos en el que se presenta alguna situación y tenemos que resolverla conversando con nosotros mismos."

En Familia con Chabelo a finales de los años ochentaCon ya cierta fama, desde la década de 1960, comenzó a ser contratado para tener actuaciones especiales en películas protagonizadas por populares comediantes, como Cantinflas, Mauricio Garcés y Los Polivoces.
Por supuesto que no podíamos hablar de Xavier López sin dedicarle un buen espacio a su trabajo en En Familia con Chabelo, donde el actor interpretó a "el amigo de todos los niños" durante más de 60 años.
Una imagen clásica de En Familia con ChabeloEl programa tuvo su primera emisión el 6 de diciembre de 1968 por el canal 2, de Televicentro. El show era una gran oportunidad para Xavier López, que finalmente podía protagonizar un show fuera de la radio.
El programa se transmitió hasta el 20 de diciembre de 2015, razón por la cual han sido muchas las generaciones de familias enteras que han disfrutado de este divertido programa. Además de volver icónicas a muchas de las frases del show, como " la catafixia", "la espantosa X", "quieres ruido o silencio" o lanzar a la fama a otras celebridades, como Eugenio Derbez, Veronica Castro, el Mago Frank o El señor Aguilera.

En Familia con Chabelo duró al aire 48 añosPor si no lo viste (aunque es difícil, sinceramente), el programa se trataba de una serie de divertidos juegos, canciones y dinámicas de entretenimiento que resultaban en premios para los niños y adultos que asistían al programa. Algunos de los concursos se volvieron muy populares, como la escalera, o la ya mencionada catafixia.
En Familia con Chabelo ha ganado distintos reconocimientos como el Récord Guiness a mayor trayectoria para un conductor infantil (44 años) y también el premio al mayor tiempo para un actor haciendo un solo personaje (53 años para Xavier López haciendo de Chabelo).

Chabelo en Pepito y la Lampara maravillosa.
Más apariciones de Chabelo
Además de conducir En Familia con Chabelo, Xavier tuvo distintas
apariciones en series y películas interpretando ese mismo papel u otros. Aquí enlistamos algunos ejemplos:
- Como Chabelo, también hizo duetos cómicos con Ramiro Gamboa, quien actuaba como su padre. Apariciones de ellos dos juntos pueden verse en Los Juguelotes de Gamboín.
- Chabelo tuvo su propio programa de radio: La media hora de Chabelo.
- Participó también en la trilogía de películas de "Chabelo y Pepito", formada por Pepito y la lámpara maravillosa, Chabelo y Pepito contra los monstruos, y Chabelo y Pepito Detectives. La idea original era filmar 7 cintas, pero el proyecto se abortó con la muerte del productor.
- Incluso, Chabelo participó en el cine de ficheras, en películas como Macho que ladra no muerde, al lado de Alfonso Zayas.
- Entre sus películas más destacadas se encuentran:
- Viaje a la luna
- El extra
- Escuela para solteras
- Los dos rivales
- La princesa hippie
- Amar
- Cartas a Elena
- El club eutanasia
- Volando bajo
- El complot mongol

Xavier López con su esposa, Teresita MirandaPor si fuera poco, también tuvo una exitosa carrera musical, lanzando discos que se vendían como pan caliente, mismos que amenizaron fiestas infantiles durante décadas, con éxitos como El reino del revés, Adiós Superman, o Mamacita, ¿dónde está Santa Claus?.
Eso sí, la vida personal de Xavier López ha sido bastante menos conocida. Sabemos que se casó por primera ocasión con la actriz cubana Angelita Castany. Castany participó en muchas comedias mexicanas en el cine de los años sesenta y setenta, las más recordadas son El matrimonio es como el demonio, Espérame en Siberia vida mía, ambas al lado de Mauricio Garcés, El futbolista Fenómeno, con Resortes, y Por mis pistolas, con Cantinflas. Angelita Castany estuvo casada con Xavier López por tres años y no tuvieron hijos.

Xavier López Miranda y Xavier López "Chabelo"Chabelo se volvió a casar con otra actriz y bailarina cubana, Teresita Miranda, con quien procreó a sus tres hijos: Óscar, Xavier y Gabriel. De sus tres hijos Xavier es el más conocido, se ha dedicado a la música y ha sido productor y compositor musical, además de productor de televisión y teatro.