El personaje de doña Lucha en María de Todos los Ángeles es la típica madre protectora que por cuidar a sus seres queridos se mete en los asuntos de los demás. Además, es bastante autoritaria y hasta chantajista. Su relación con su hijo Albertano es un poco sobreprotectora, haciendo que doña Lucha rechace a María de Todos los Ángeles, sintiendo que ella lo va a alejar de su hijo. Por eso, se rehúsa a aceptar que su hijo es feliz con ella. Esto ha hecho que algunas personas consideren que su personaje puede fomentar el machismo.
¿Doña Lucha fomenta el machismo? Ella dice que no
El personaje de doña Lucha, de María de Todos los Ángeles, ha sido criticado por ser machista. Aquí lo que opina su actriz.

Sin embargo, la actriz Mara Escalante, que da vida a este personaje, declaró que ella no considera que su personaje ni el de Albertano fomentan el machismo. En un programa de televisión, ella explicó que doña Lucha es un ejemplo de una madre que es muy consentidora de un hijo que no es muy bueno en su trabajo. Incluso, reconoció que ella quisiera evitar que sus hijos en la vida real se convirtieran en personas como Albertano en ese sentido. Pero más allá de eso, para ella, lo que hacen con este tipo de personajes es dar un ejemplo sobre lo que no se debe de hacer. Escalante dijo:
"Creo que lo que hacemos con el humor es justamente mostrar los vicios de carácter para darnos cuenta: esto es lo que no podemos hacer como madres".
Doña Lucha y el ejemplo del machismo
Imágenes como las que retratan Albertano y doña Lucha sirven para que las familias se identifiquen con ellos y que puedan ver qué tipo de conductas no quieren imitar. La actriz también dijo "Yo misma me doy cuenta cuando consiento más a un hijo, porque siento que 'ay, no se vaya a lastimar, que no se levante', yo misma me veo reflejada y digo 'no, esto no lo puedo hacer porque voy a hacer un Albertanito'"
Albertano y doña LuchaDe acuerdo con la postura de Mara Escalante, doña Lucha es una gran oportunidad para transformar a la sociedad mediante el humor. Personajes como el suyo ayudan a cuestionar y revisar las rutinas, renovarlas y mejorarlas. Esto es muy importante en una época en la que la comedia ha evolucionado y cada vez es más inclusiva y diversa; algo que la misma actriz también sabe. Una vez más, en sus propias palabras, Escalante nos deja mucho en qué pensar:
"Hay que crecer como sociedad, evolucionar, revisar y hacer chistes de los vicios humanos que son nuestra responsabilidad y sí podemos cambiar y no de las que lamentablemente no podemos cambiar" .