Cantinflas: 5 películas clásicas del comediante para apreciar su legado

El famoso Mimo de México sigue cautivando a las nuevas generaciones gracias a su vasta filmografía.

bkg_placeholder_16-9-dc.svg
Por:
Alejandro Mancilla.
Cantinflas fue un profe muy sui géneris.
Cantinflas fue un profe muy sui géneris.
Imagen Instagram Apreciando Cine.

Pasan los años y el aura de la leyenda de Cantinflas no se apaga, al contrario, con el transcurrir de las décadas, su figura se acrecienta gracias a que su carisma no ha encontrado parangón.

PUBLICIDAD

Hablar de lo mejor de su filmografía no es asunto fácil, ya que cuenta con más de 70 películas tanto de su primera etapa en blanco y negro como la que realizó más allá de la Época del Cine de Oro mexicano, ya a color y en un tono diferente al del “vagabundo pelado”.

Por eso, hoy te recomendamos 5 clásicos básicos de Mario Moreno “Cantinflas” que deberías conocer.

El Bolero de Raquel (1957)
Es el primer film a color del artista y uno de los más importantes de su carrera. Cantinflas interpreta a un limpiabotas que se hace cargo del hijo de su mejor amigo recién fallecido, en el camino se enamora de su profesora Raquel. La película contiene un momento clásico, cuando Cantinflas baila con la bailarina Elaine Bruce el conocido “Bolero de Ravel”, más legendario para los mexicanos que el baile de John Travolta y Uma Thurman en Pulp Fiction.

La Vuelta al Mundo en 80 Días (1956)
Es importante porque es una gran súper producción con un elenco de personalidades de todo el mundo, en el cual Cantinflas destaca en el papel del mayordomo Passepartout. Buster Keaton y Frank Sinatra aparecen en los créditos de esta cinta más bien de aventuras con un toque de humor, en la que un millonario intenta dar un vuelta al mundo en el plazo que indica el título.

Ahí Está el Detalle (1940)
Quizás su película más galardonada y más querida por el público. En esta cinta, el personaje despistado e irreverente de Cantinflas, cautivó a la audiencia. ¿De qué trata? Cantinflas es confundido por un error y acaba en problemas, acusado de un asesinato. La escena del juicio es una de las más divertidas del cine mexicano.


El Profe (1971)
En su última etapa, ya lejos del registro del insolente callejero, el actor interpreta a un respetable maestro que, además de ayudar a sus alumnos, protagonizaba grandes momentos cómicos. En esta cinta Cantinflas es Sócrates García, un profesor que llega a Romeral, pueblo donde requieren sus servicios. En esta cinta destaca la participación de Ramón Valdés y Angelines Fernández, juntos, antes de integrarse a El Chavo del 8.

PUBLICIDAD

El Extra (1962)
Cuando filmó esta cinta, el actor ya era una figura internacional. En esta película, El Mimo de México interpreta a un extra, un actor segundón llamado Rogacino, que trabaja en películas de vaqueros. Luego de una serie de enredos, conoce a “Lupita”, quien es su colega que es despedida injustamente y él, intenta ayudarla. Claro, en el camino ocurren desastres cantinflescos.

Estos, claro, son solo 5 ejemplos de la magia de Mario Moreno.


Relacionados: