Polo Polo, Luis de Alba, Luz Elena González y Lorena Herrera estuvieron en esta serie.

Televisa

Series clásicas de comedia que puedes volver a ver

facebook

twitter

whatsapp

Email

Hay personajes que siempre nos hacen reír aunque ya hayan terminado sus programas.

Install
Agréganos a tu pantalla de inicio para visitarnos más fácil y rápido

México es un país con una amplía tradición de televisión humorística, por lo que se siguen haciendo producciones de este tipo, así como hay series clásicas de comedia que siempre puedes volver a ver, por eso ahora te traemos un par de ellas que seguro recuerdas o que te encantará descubrir por primera vez.

Muchas de esas series a veces son difíciles de encontrar, por eso te dejamos con un par de opciones que están disponibles de manera completamente gratuita en Vix, para que las difrutes en cuanto quieras.

Güereja de mi vida (2011): A principios del siglo salió al aire esta comedia que presenta a uno de los personajes más queridos de la televisión: La Güereja. En estas aventuras de un humor blanco, ideal para ver en familia, el personaje de Maria Elena Saldaña, al lado de "papiringo" Benito Castro, se cuestiona de manera divertida la ausencia de su madre, habla del autestima, el daltonismo. Tuvo una temporada con un total de 31 capítulos.

La escuelita VIP (2004): Se trata de la secuela de Cero en conducta (1999-2003). Se mantuvieron a algunos integrantes del elenco original, comenzando por Jorge Ortiz de Pinedo, David Villalpando y Martha Ofelia Galindo, como el Director Rigoberto Patiño y la maestra Canuta, además, se sumaron algunos de los comediantes más famosos de México como Polo Polo, Chabelo, Luis de Alba y Rafael Inclán, entre otros.

El éxito de este proyecto fue tal que pasó de grabarse en los foros de Televisa San Ángel, a realizarse en el Teatro Blanquita con público en vivo y se extendió su duración de 6 meses a un año y tuvo un total de 47 capítulos.

Va de nuez en cuando (1999–2000): Se estrenó una semana después de que terminó Derbez en cuando y, básicamente, eran repeticiones de dicho programa que incluían a el Lonje Moco, el Diablito, Alz y Heimer, la primera versión de la Familia P.Luche, entre otros, aunque cabe señalar que sí se hicieron sketches nuevos. Tuvo 54 capítulos.