Eugenio Derbez ha encabezado una que otra polémica en los últimos días. Por ejemplo, un comentario que hizo sobre Paty Navidad lo mantuvo como tema en tendencia durante varias horas en Twitter, red social en la que algunas personas se han mostrado en contra de algunos comentarios del actor.
Eugenio Derbez dice que el cine necesita películas como las suyas para sobrevivir
Eugenio Derbez hizo un comentario sobre el cine comercial en México que invita a reflexionar sobre su consumo y producción.

Sin embargo, una declaración de Derbez que podría parecer polémica en primer momento, es más bien una invitación a reflexionar sobre la industria del cine mexicano.
Cuando el gobierno decidió recortar los apoyos que recibe el cine nacional mediante fondos como el Fidecine, la gente brincó. Por un lado, este tipo de fideicomisos ayudan a financiar películas de arte que valen mucho la pena para los espectadores más "independientes", pero al mismo tiempo, son clave en la producción de cine "comercial". Por eso, había quienes decían que fondos así debían desaparecer porque solo producían películas malas, mientras que otros insistían en que no era así.
Entre una postura y otra, Eugenio Derbez comentó algo que resulta muy valioso para reflexionar.
La reflexión de Eugenio Derbez
"Siempre ha habido esta discusión entre el cine comercial y el cine de arte, en el cual siempre se ha dicho: sin el cine comercial no habría industria. El cine nacional no puede vivir nada más de premios y de películas que, normalmente, la gente no va a ver porque las que se hacían antes, en especial las que eran de arte, de festivales, que ganaban muchos premios, son maravillosas, pero también se necesitan películas que metan dinero a la taquilla para el cine pueda ser una industria y pueda subsistir. Es por eso que es muy buena la combinación de las dos".
En las palabras del comediante mexicano encontramos algo que es muy cierto: el cine en México necesita de películas comerciales para sobrevivir. Cintas, sobre todo comedias, que para un público pueden parecer demasiado comerciales, como No manches Frida o Nosotros los nobles son las que han tenido un éxito en taquilla tan significativo, que han permitido el financiamiento de otras películas menos exitosas en términos de venta de boletos, pero fundamentales en la diversidad de narrativas del cine nacional (y también en el mundo de los festivales de cine y de los premios).
Así que sí, el cine comercial puede no ser el preferido de muchas personas, pero es fundamental para sostener los ingresos de la industria en el país, ya que al final del día es el tipo de películas que el público más consume. Eugenio Derbez lo sabe y ahí es donde invierte su energía. Aunque, curiosamente, se ha diversificado cada vez más y ahora incluso será parte del festival de cine Sundance.