Guitar Hero

Youtube

El verdadero origen del tema de 'El Chavo del 8' por que el que fue demandado

facebook

twitter

whatsapp

Email

La música de la entrada del popular programa, data de hace de hace más de dos siglos y de una versión de 1970.

Install
Agréganos a tu pantalla de inicio para visitarnos más fácil y rápido

Cualquier mexicano o Latinoamericano que conozca de su cultura televisiva y de la comedia más representativa de estos lares, sabrá identificar el tema musical que abría el programa de ‘El Chavo del Ocho’. Sin duda, uno de los grandes hits de la televisión mexicana para el mundo latino, que con más de 300 episodios (y el mismo o mayor número de cachetadas asestadas a Don Ramón por parte de Doña Florinda) entre 1971 y 1980, sigue siendo uno de los shows de comedia más recordados y extrañados por varias generaciones.

Además de los personajes tan inolvidables que surgieron de la mente del creador del show, Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”: El mismo Chavo, Quico, Don Ramón, Ñoño, La Popis, Doña Florinda, Godinez, Jaimito el Cartero, La Bruja del 71, El Profesor Jirafales y un largo etcétera de visitantes ocasionales de la vecindad, algo que perdura en la mente de los fans del programa y nostálgicos de la comedia vintage y clásica, es el tema musical tan original que acompañaba la entrada del show.

Todo, con la presentación rimbombante del locutor Jorge Gutiérrez Zamora, quien daba inicio al programa con la frase: “Este es el programa número uno de la televisión humorística… ¡El Chavo!”.

La música que sonaba de fondo y como sello sonoro indiscutible del programa (esa tonada entre chistosa, fiestera y con un dejo de música de orquesta) no era realmente original de Chespirito. Si bien el comediante y escritor también es músico y compuso varias obras, al parecer ni permiso pidió para su uso.

El origen verdadero de la canción es ni más ni menos que un tema escrito por el legendario Ludwig van Beethoven en el año 1809, quien realizó seis variaciones de la melodía, que años después, en 1811, volvió a utilizar para musicalizar una obra de teatro llamada “Las Ruinas de Atenas”. La canción fue evolucionando con el tiempo y con las décadas, sufriendo modificaciones a través de los años (recordemos que no hubo música grabada hasta mucho tiempo después y todo se basaba en partituras).

Y así, llegamos al año 1970, cuando el artista francés Jean-Jacques Perrey, pionero de la música electrónica y afincado en Nueva York, conoce a Robert Moog, el creador del primer sintetizador comercial (mismo que hasta Los Beatles llegaron a utilizar) y con su novedoso instrumento, produce su disco titulado 'Moog Índigo', mismo que incluía el tema: “The Elephant Never Forgets”, ésa, fue la canción que supuestamente Chespirito escuchó durante un viaje y decidió que sería una buena entrada para el programa.

Y así es como una canción de música de vanguardia se volvió parte de una comedia ultra-popular. Sin embargo, la historia no llegó a buen puerto para Gómez Bolaños, pues en 2010 fue demandado por el compositor francés, quien obtuvo un pago millonario por el uso de su obra.