Definitivamente es una de las consentidas de la audiencia mexicana gracias a su belleza, talento y simpatía. Pero como toda gran historia tiene un principio, hoy recordamos cómo fue el debut de Jessica Segura, el génesis de una carrera que ha sido bien recompensada por el reconocimiento del público.
Así fue el debut de Jessica Segura en la televisión
Sin duda, se ha convertido en toda una estrella de la comedia.


La querida “Tecla” de Una familia de diez y favorita de Me caigo de risa, comenzó sus estudios de actuación en la Academia de Pedro Camacho Chávez y Alberto Estrella, continuando su educación en el CEA, el famoso semillero de artistas de Televisa; ahí, se dio prácticamente su debut no oficial en algunas obras académicas que comenzaron a exigirle buen desempeño en los escenarios.
Sin embargo, su debut estelar propiamente dicho en la pantalla pequeña, fue en Club Disney en 1995, como parte del elenco infantil a sus 12 años de edad. Claro, ahí se trataba de una faceta más de conducción y animación que de actuación, área donde ya había hecho sus "pininos" en telenovelas como Valentina (1993) e Imperio de cristal (1994), con apariciones no acreditadas a un personaje específico, sino solamente como "la niña" en algunas escenas.
Ya un papel con “nombre” y créditos dentro del elenco y en plan más formal, el debut de la actriz en televisión, llegó hasta 1998 en la telenovela Vivo por Elena, como Marta. ¿Quién diría que la hoy destacada comediante le hacía tanto al drama? Jessica ha hecho algunas telenovelas más a lo largo de su carrera.

Cinematográficamente hablando, el nombre de Jessica Segura comenzó a sonar tras su papel en 2002 en la cinta El Tigre de Santa Julia en el papel de Yolita; pero por supuesto no olvidamos su presencia en un famoso comercial de frituras donde interpretó a una policía que cateaba a William Levy y se quedaba con su bolsa de papitas (esto, allá por el año 2011).
Su trabajo más reciente es el doblaje de “Srita. Tarántula” en la película animada Los chicos malos. Y a continuación te dejamos con algunos de sus otros momentos destacados en el mundo del doblaje.